QoS(I): De qué estamos hablando

En la línea de la serie sobre interoperabilidad que hemos empezado hace poco, queríamos empezar otra serie de posts relacionados con la calidad de servicio. En esta primera entrada vamos a intentar explicar de qué va esto de la calidad de servicio.

La calidad de servicio (o QoS, de Quality of Service en inglés) es un concepto que encierra bastantes cosas dentro. Los estudiosos de este tema pueden dar muchas definiciones o campos de influencia tan diferentes como diferentes áreas de estudio de redes de comunicaciones hay. Un montón.

Nosotros daremos una definición, que ni siquiera es tal, bastante libre, pero que usamos como base siempre que nos ponenos a analizar el estándar 802.16 o implementar nuestro equipamiento:

La garantía de la QoS es la garantía del cumplimiento de unos niveles de servicio que se contratan entre un proveedor y un usuario de un servicio.

Está claro que es un poco tautológica pero aún así es útil. Básicamente lo más importante es la segunda parte de la frase. Entre un usuario de un servicio, en el caso de aerDOCSIS suelen ser lo que se llaman servicios portadores, y el que lo provee, el operador se suelen establecer unos niveles mínimos. Se pueden medir de muchas formas: velocidad de descarga mínima, latencia de máxima de los datos, variación en la latencia (jitter)… Formas de medirlos hay casi tantas como aplicaciones para los servicios. Pero ahí está lo importante: existen unos parámetros que se pueden medir y por los que el cliente va a pagar y el proveedor querría y debería poder dárselos.

Si nos ponemos un poco más técnicos, se puede decir de otra forma: La QoS es el cumplimiento de un SLA. Veamos. Un SLA es un Service Level Agreement o Acuerdo de Nivel de Servicio. Un SLA básicamente es una tabla en la que se dicen qué parámetros vamos a cumplir: Tasa mínima, jitter… y con qué nivel: 1Mbps, 30ms…

Así pues ya hemos establecido el qué: parámetros de servicio. Así que cuando se habla de que un sistema garantiza la QoS, es porque tecnológicamente tiene los mecanismos que permiten decir: Yo voy a voy a cumplir lo que hemos acordado ya que la tecnología que uso me da las garantías necesarias.

En las siguientes entradas de esta serie hablaremos de:

  • Ámbitos de aplicación de la calidad de servicio: Veremos las diferencias de la QoS cuando se aplica a una red, extremo a extremo, en un interfaz…
  • Técnicas de garantía de QoS en aerDOCSIS.
  • Diferencias de aplicar técnicas de garantía de QoS cuando se hace a nivel 2 (enlace) y a nivel 3 (red).
Anuncio publicitario

3 respuestas a “QoS(I): De qué estamos hablando

  1. hola,,,
    muchas gracias por esto…

    estudio 2° año de Ingenieria en Redes y tu información me ayudo mucho…

    ya que cisco no permite el acceso a personas gratuitamente, tenemos que buscar por otros medios….gracias por compartir tu conocimiento con nosotros.

    Me gusta

Responder a jorge Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s