Seguridad en redes inalámbricas

La seguridad en redes inalámbricas es una de las mayores preocupaciones en empresas y clientes finales, ésta se convierte en el principal obstáculo para su implementación. Iratxo Pichel, CTO de Albentia Systems, asegura que «la mejor forma de proteger los datos es respetar el principio extremo a extremo», es decir, apostando por conexiones cifradas entre los equipos y el equipo final al que se accede.

La seguridad se vuelve prioritaria en las redes inalámbricas, hay quién se plantea si son igual de seguras que las redes cableadas, una creencia generalizada entre los usuarios que creen que acceder a las redes cableadas es mucho más complicado.  Las redes inalámbricas son tan seguras como pueden ser las redes cableadas. Acceder a las redes cableadas y obtener la señal que circula es bastante sencillo si se desea hacer. 

 

redes inalámbricas wimax aerdocsis

Para proteger una red inalámbrica existen una serie de mecanismos que están por encima del medio físico. En redes WiFi, por ejemplo, es habitual usar un cifrado de nivel de red para proteger los datos, pero de nada sirve si luego, una vez los datos abandonan la red inalámbrica, siguen estando en claro.

La mejor forma de proteger los datos es respetando el principio extremo a extremo: estableciendo conexiones cifradas entre los equipos y el equipo final al que se accede.

wisp seguridad en redes inalámbricas

 

Desde el punto de vista del operador WISP, la cuestión es algo distinta. En este caso, debe plantearse qué es más importante, si apostar por la seguridad o la disponibilidad de la red inalámbrica.

disponibilidad de las redes inalámbricas

 

Un operador WISP garantiza que los datos de sus clientes están seguros dentro de su red y esto es importante, pero, una vez abandonen su red, la garantía del WISP no sirve de nada, es decir, la seguridad es algo que debería preocupar a cada usuario. Así pues, si nos centramos en el negocio de un operador que ofrece servicios de internet de forma radio, la disponibilidad es un parámetro crítico: si el usuario no puede usar la red, por el motivo que sea, estamos fallando al usuario. Fallar a un usuario, con independencia de los niveles de SLA que tenga contratados, lleva asociado un coste: bien monetario directo si hay que indemnizarlo o bien en forma de pérdida de clientes actuales o futuros.

Las principales causas de falta de disponibilidad en una red inalámbrica de un WISP son diferentes dependiendo, además de los problemas clásicos derivados del MTBF del equipamiento, los derivados de la física de la radio: interferencias, desvanecimientos por causas atmosféricas, falta de línea de vista, entre otras.

protección frente a la falta de disponibilidad

Llegados a este punto, sólo nos queda plantearnos cómo puede protegerse un operador de estos problemas y la solución es sencilla: sentido común, es la clave. La guerra por los Mbps recuerda a la guerra de los megapíxeles de las cámaras: ¿de qué sirve más capacidad bruta si luego en realidad no se está entregando o la calidad percibida por el usuario es mala? Si el operador apostara por usar canales más estrechos, sistemas radio más eficientes con verdadera asignación de recursos centralizada, sincronización estrecha entre sectores radio… ganaría todo el mundo. El cliente tendría un mejor servicio y el operador podría aprovechar los recursos radio al menos uno o dos órdenes de magnitud más. Mi apuesta es por IEEE 802.16 en redes en banda libre.

Te invitamos a visitar el canal de youtube de Albentia Systems en el que encontrarás multitud de webinars. También puedes consultar algunos consejos para protegerte frente a interferencias en la banda libre.

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s