La gama de productos ARBA access de Albentia-Systems es una línea de productos orientada a un uso en redes de acceso por parte de operadores. Dentro de esta línea se incluyen tanto Estaciones Base (ARBA AXS BS) como Estaciones Subscriptoras (ARBA AXS CPE) de variadas prestaciones.
Este post pretende ser el primero de una serie en los que contar cómo esta gama de productos considera al operador a la hora de introducir funcionalidad para optimizar la tarea de operar una red.
Por la naturaleza de la tecnología que implementa el equipamiento Albentia-Systems, hoy por hoy aerDOCSIS, el tipo de operador al que estamos enfocados son los llamados WISP (Wireless Internet Service Provider). Ya hemos mencionado este concepto en otras entradas. De entre las características particulares de este tipo de operadores podemos nombrar:
- Son operadores que suelen trabajan en entornos rurales en los que otro tipo de operadores con tecnologías como fibra óptica, cable, y DSL no rentabilizan su inversión y por tanto no despliegan.
- Son operadores que trabajan a partir de un gran enlace troncal, normalmente muy caro, y desde ahí comienzan a crecer sin necesidad de inversión en equipamiento de infraestructura, aunque requieren emplazamientos que tengan línea de vista hacia las celdas de cobertura.
- Pueden operar en bandas de frecuencia licenciadas, pero es más frecuente que lo hagan en bandas de frecuencias no licenciadas, y ésto les hace tener que preocuparse de temas muy concretos: interferencias, ancho de banda de canal, análisis del espectro… temas ya tratados en otras entradas del blog.
Tienen una naturaleza particular, con problemas muy concretos pero siguen siendo operadores, independientemente de la tecnología que usen, y, por tanto, necesitan al igual que el resto tener sistemas de soporte a la operación (OSS – Operation Support Systems), y sistemas de soporte al negocio (BSS – Business Support System) que les faciliten el día a día.
Nos centraremos por el momento en los sistemas de soporte a la operación.
Funciones de los OSS
Un buen sistema de soporte a la operación desde al punto de vista de la red que se está operando, tiene que cubrir determinadas áreas, entre ellas:
- Procesos de soporte para el mantenimiento del inventario de red
- Servicios de provisionamiento
- Herramientas de configuración de los elementos de red
- Software para la gestión de fallas.
Existen soluciones integradas que cubren estos aspectos y los operadores de redes las adoptan tal cual. En otros casos, el operador busca soluciones independientes para cada aspecto a medida que las va necesitando de manera específica. También existen estándares y propuestas de grupos de trabajo que establecen una serie de criterios generales a la hora de trabajar.
En el caso particular de operadores WISP, en nuestra experiencia, dada la curva de crecimiento que suelen seguir, y las inversiones tan escalables que pueden hacer, no se suelen ligar a una solución concreta para todos sus sistemas si no que a medida que crecen, van teniendo necesidades que van cubriendo bien con sus propias herramientas, bien con herramientas de los propios fabricantes de la tecnología que despliegan.
¿Qué puede hacer el fabricante para facilitar esta tarea?
El equipamiento puede facilitar (o dificultar) enormemente estas tareas. Cuando un operador WISP valora qué equipamiento va a desplegar – si está empezando o si se plantea un cambio – necesita evaluar si la tecnología le va a permitir funcionar de forma óptima, esto es, le va a permitir hacer su trabajo sin dificultades añadidas a lo que es el propio negocio de la operación.
Como hemos dicho, existen aplicaciones que facilitan los fabricantes que cubren parte de los requisitos de los sistemas de operación (Albentia-Systems ofrece varias de las que hablaremos) pero independientemente de ésto, dado el tipo de operador al que estamos enfocados, como fabricantes nos preocupamos de ofrecer infraestructura y utilidades en el propio equipamiento para facilitar estas tareas.
A continuación se enumera toda la funcionalidad orientada a operación que trae integrado el equipamiento ARBA access:
- Interfaces de gestión disponibles: Servidor Web, aplicación de consola, protocolo SNMP, protocolo propietario de gestión basado en interfaz xml-rpc, URI’s REST.
- Canal Secundario de Gestión
- Sistemas AAA de provisión: sistema local, compatibilidad con sistemas de autenticación y autorización Radius.
- Sistema empotrado para recuperación de alarmas y consejos de operación.
- Sistema de actualizaciones automáticas OTA
- Utilidades de soporte al despliegue: DFS, AFS, DHCP, PPPoE
- Utilidades para la detección de interferencias: analizador de espectros
Por otra parte, Albentia-Systems proporciona herramientas específicas de soporte a la operación como son el Servidor Central de Provisión (CPS: Central Provisioning Server) y el Sistema de Gestión Albentia (AMS: Albentia Management System).