BSIDs – Organiza tu red de BSs

Nivel: medio.

¿Tienes más de una BS dando servicio a una misma zona? ¿Tienes muchas BSs en tu red y quieres facilitar tu vida y la de los instaladores? Este es tu tutorial.

ttr-BSIDs_TW logo color copia 2

 

BSIDs vs SSIDs

En la tecnología aerDOCSIS (y en IEEE802.16) no existe el concepto de SSID como en los equipos WiFi. Entonces, ¿cómo identificamos a una red? En realidad a una red no se la identifica, si no que lo que identificamos es qué BS (estación base), está dando servicio. El identificador de una BS es el BSID. Un BSID tiene la forma de una dirección hardware, por ejemplo: 00:1F:4A:11:22:33.

Un CPE que se enciende, por defecto, va a escanear la banda de trabajo y buscará todas las BSs que haya disponibles. En la web nos mostrará el listado de BSIDs que ha visto, la frecuencia de trabajo y el nivel y calidad de señal. También nos lo indicará en el log del sistema.

Os dejo unas capturas de un CPE en el laboratorio:

imag1

 

imag2

 

Fijaros que es posible que haya BSIDs repetidas: si la BS es una de 4 portadoras, el CPE se la encontrará probablemente más de una vez en su escaneo de frecuencias.

Un CPE al que no le hagamos ninguna otra configuración, va a intentar conectarse a cualquiera de estos BSIDs de mejor a peor calidad de señal (CINR). Más adelante veremos cómo cambiar este comportamiento y cómo puede ayudarnos.

 

Cambiar el BSID de una BS

Las estaciones base nos permiten elegir cualquier BSID que queramos, siempre que tenga un formato de dirección hardware. Por defecto una BS está configurada para publicar su dirección Ethernet como BSID en cualquiera de sus zonas.

Si queremos cambiar este BSID, cosa que nosotros os recomendamos, simplemente tenemos que ir a la página de Cell Setup, elegir cualquier BSID que queramos usar y ponerlo en la casilla de Override BS ID:

 

imag3

 

Si el equipo es una BS multi portadora, como una BS450, y tienes definida más de una zona, podrás poner un BSID diferente para cada una de las zonas.

 

Criterios para elegir un buen BSID

Para elegir un buen BSID nosotros recomendamos que cumpla al menos con estos criterios:

  • Permita identificar rápidamente que la BS pertenece a tu red.
  • Permita identificar rápidamente a qué nodo o zona de tu red pertenece.
  • Permita identificar qué equipo

El formato del BSID, de nuevo, es el de una dirección hardware, de esta forma podemos elegir un formato así:

NN:NN:NN:NO:NO:BS

  • NN:NN:NN es un identificador para la red. Podrías elegir por ejemplo: A0:B0:FF
  • :NO:NO es un identificador para el nodo. El primer nodo de la red sería: 00:01
  • :BS es la BS dentro del nodo, la BS 1 sería: 01.

 

Así el BSID completo nos queda de esta forma: A0:B0:FF:00:01:01. Por supuesto este no es el único formato posible, y podríamos usar otras técnicas, como por ejemplo usar un número para indicar las BS que apunten al N, S, E u O, o cualquier otro método que os ayude a identificar los equipos.

¿De qué me sirve cambiar el BSID de una BS?

Vamos a cerrar el círculo. Ya sabemos que una BS queda identificada por su BSID. Sabemos que podemos (y nosotros recomendamos) cambiar el BSID de cada una de las BS que tengamos en la red. Y sabemos también cuál puede ser un buen criterio para elegir nuestro BSID de cada equipo.

La pregunta por lo tanto es: ¿y de qué me sirve esto?. En primer lugar para que cuando estemos montando un CPE, sepamos qué estaciones base nos están dando cobertura y a que estación base está intentando conectar el terminal.

Pero en realidad hay una función mucho más interesante que esta: cambiar y elegir bien los BSIDs de la red nos va a permitir organizar a los CPEs y mejorar el servicio, incluso aunque una BS quede indisponible.

 

Filtros de BSID en el CPE

Hemos visto que en un CPE, al escanear los canales de la banda, nos va listando los BSIDs de las BS que encuentra. Además de por curiosidad y para saber qué BSs hay, el CPE tiene una funcionalidad avanzada que nos permite filtrar y elegir qué BSIDs queremos que use y cuáles no.

Antes de entrar en detalles de uso, tenemos que irnos a la web clásica y a la página de Cell Setup. Este es el diálogo que vamos a usar:

imag4

Como veis, por defecto el CPE se intentará conectar a cualquier BS que encuentre. La gracia está en la opción que está debajo y que nos permite configurar una lista de BSIDs.

Una vez elegimos la opción de la lista de BSs, la web nos va a dejar introducir los BSIDs que queramos, y además nos va a dar algunas opciones interesantes:

imag5

  • BSID: es el BSID completo (o una parte como vamos a ver) de la BS que queremos configurar.
  • MASK: nos permite identificar a qué parte del BSID le tiene que hacer caso el CPE.

 

Vamos a ver un par de ejemplos:

  • BSID: A0:B0:FF:00:01:01 y máscara: FF:FF:FF:FF:FF:FF  -> el CPE solo se va a conectar a una BS que tenga el BSID  A0:B0:FF:00:01:01. Cualquier otra BS la va a rechazar.
  • BSID: A0:B0:FF:00:00:00′ y máscara: FF:FF:FF:00:00:00 -> el CPE solo va a tener en cuenta la parte del BSID que la máscara indica con FF. Así el CPE se podrá conectar a este BSID A0:B0:FF:00:01:01, también a este: A0:B0:FF:99:33:22, pero no a este: 00:1F:4A:01:02:03.

 

Ahora seguramente ya empieces a ver la utilidad de filtra por BSIDs en el CPE, pero es que aún hay más.

 

BSIDs primarios y secundarios

Cuando configuramos un filtro de BSID, como acabamos de ver, la web nos permite configurarlo como «Primary» (por defecto) o como «Secondary»:

imag6

 

¿Qué diferencias hay? Cuando configuramos  BSIDs (con sus máscara, claro) como primario, el CPE va a intentar enganchar a estos BSIDs en primer lugar. Si puede entrar en una BS con un BSID primario, ya está.

Ahora bien, cuando configuramos un BSID como secundario, el CPE se va a guardar estos BSIDs y solo los usará si no encuentra ninguno primario disponible. Además, si el CPE engancha con un BSID secundario, porque no había ninguno primario a su alcance, pasado un tiempo va a volver a escanear, en busca de BSIDs primarios. Ese tiempo lo podemos configurar, en minutos, con la opción de Re-scan Time.

Si hemos configurado BSIDs primarios y secundarios, el CPE nos indicará qué BSIDs primarios y secundarios ha encontrado, y cuáles no están permitidos:

 

imag7

 

imag8

 

¿De qué me sirven los BSIDs primarios y secundarios en el CPE?

Organización, organización y organización. Si hemos seguido un criterio bueno para elegir los BSIDs de las BS de la red, la ayuda es clara. Vamos a verlo con un ejemplo.

Imaginemos que tenemos una barrio cubierto que tiene cobertura con tres BSs distintas. Una de ellas lo enfoca directamente, pero las otras dos simplemente tienen una cobertura peor: apuntan más lejos o apuntan hacia otro lugar.

Imaginemos ahora que los BSIDs de esas BSs son:

  • BS Principal: A0:B0:FF:00:10:01
  • Otra BS 1: A0:B0:FF:00:08:01
  • Otra BS 2: A0:B0:FF:00:08:01

 

En nuestros CPEs de esa zona podríamos configurar como BSID Primario: A0:B0:FF:00:10:01/FF:FF:FF:FF:FF:FF y como BSID Secundario A0:B0:FF:00:00:00/FF:FF:FF:00:00:00 con 30 minutos de tiempo de re-escaneo.

De esta manera los terminales del barrio van a intentar siempre conectar en primer lugar a la BS principal que les toca. Ahora bien, si por cualquier motivo, esta BS principal no está disponible en un momento dado, los CPEs van a poder conectarse a las otras BSs y se van a quedar con servicio.

Pasado un tiempo (30 minutos) los CPEs del barrio van a volver a escanear en busca de su BSID principal, así que no nos tenemos que preocupar de ir desconectando a mano los CPEs de esas BSs secundarias.

Por supuesto, para que esto funcione, tenemos que tener la provisión centralizada o haber dado de alta a todos los CPEs a mano en las 3 BS :).

 

En resumen…

Elegir una buena estrategia de BSIDs para la estaciones base de mi red nos aporta estas ventajas:

  • Podemos identificar fácilmente las BS que dan cobertura a un terminal que estamos instalando.
  • Podemos filtrar las BS a las que queremos que se conecte un CPE, haciendo que enganche más rápido y evitando que pruebe con otras BS no deseadas.
  • Podemos establecer estaciones base primarias y secundarias para los CPEs. Nos mejora la disponibilidad de la red incluso aunque una BS no esté disponible temporalmente.

Por supuesto estas ventajas también las tenemos si dejamos los BSIDs por defecto de fábrica, pero si alguna vez tenemos que cambiar una BS por otra se nos puede complicar la operación. Si hemos configurado BSIDs en los CPEs… tendremos que configurar las nuevas BS con los BSIDs de fábrica de las antiguas.

Si usamos una estrategia de BSIDs específicos para nuestra red, nos ahorramos estos problemas y todo es alegría y felicidad.

 

Si este contenido te ha parecido interesante, recuerda que hemos planeado una nueva edición de nuestro curso #mundoWISP el 4 y 5 de octubre de 2018 en Murcia. Puedes encontrar toda la información aquí. Las inscripción ya están abiertas. ¡Te esperamos!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s