Servicios en aerDOCSIS (II)

Continuando con esta miniserie dedicada a los servicios, y que comenzamos en «Servicios en aerDOCSIS (I)», esta entrada la vamos a dedicar a explicar cómo se pueden ofrecer productos y servicios comerciales de calidad sobre los servicios de datos 802.16.

Imaginemos un operador que quiere ofrecer tres paquetes comerciales de datos y uno de voz:

  • Datos básicos: hasta 1Mbps en bajada y hasta 256Kbps en subida.
  • Datos premium: hasta 2Mbps en bajada y hasta 512Kbps en subida.
  • Datos empresa: hasta 2Mbps en subida y bajada con garantía de 512Kbps.
  • Voz: canal de voz calidad RDSI.

Por supuesto, el objetivo que tiene el operador de esta red es poder garantizar que sus clientes reciben el servicio comercial con la calidad apropiada. Así, las empresas que contraten el pack de datos empresa, querrán tener garantía absoluta de que, al menos, sus 512Kbps los van a poder usar, con independencia del uso de los usuarios de datos básicos y premium. Además, todos los usuarios que contraten el servicio de voz querrán que sus llamadas no se entrecorten cuando el tráfico de la red suba.

Con estos condicionantes comerciales y técnicos, la respuesta de la tecnología aerDOCSIS son los servicios o service flows. Como ya vimos en la entrada anterior, los servicios de datos son equivalentes a conexiones de datos individuales entre la estación base (BS) y los equipos de cliente (CPEs). Cada uno de estos servicios lleva asociados sus propios parámetros que lo definen. Los más importantes para el operador son:

  • Tipo de servicio: en aerDOCSIS se definen servicios de tipo UGS para aplicaciones de tráfico constante (no muy usados comercialmente); servicios de tipo erTPS/rTPS/nrTPS para aplicaciones con requerimientos de capacidad mínima garantizada y que se diferencian en las latencias que entregan al usuario final e ideales para productos de VoIP; y por último servicios de tipo BE (Best Effort o de mejor esfuerzo) empleados muy habitualmente para servicios de datos. Si bien el estándar define estos tipo solo en el UL, en general se aplican tanto al UL como al DL por los fabricantes e integradores.
  • Tasa mínima garantizada y máxima sostenible: defininendo el tipo de servicio que será entregado al usuario.
  • Prioridad: en caso de saturación, para dos servicios de la misma QoS, este parámetro indica a la BS a cuál debe dar prioridad.

La siguiente figura muestra un ejemplo básico de una red (click para ampliar):

Servicios sobre WiMAX (802.16)
Servicios sobre aerDOCSIS

En esta red, el operador ha definido un producto  premium de datos para el cliente CPE1. El cliente CPE2, tiene contratados dos productos, uno de datos básico y otro de voz. El resultado es, como se ve en la figura, que el cliente CPE1 tiene dos servicios de datos: uno de hasta 2Mbps en el DL y otro de hasta 512Kbps en el UL. Para cliente CPE2 los productos comerciales se mapean con cuatro servicios: en el DL uno de hasta 1Mbps para datos y otro de 64Kbps garantizados para la voz; en el UL uno de hasta 256Kbps para datos y otro de 64Kbps garantizados para la voz.

Si hubiese habido más clientes, el operador mapearía los servicios de datos aerDOCSIS a los diferentes productos que estos contratasen. Mediante este mapeo, los clientes tienen la garantía de que los productos por los que pagan van a ser los servicios que van a recibir.

Así pues, el establecer servicios de datos asociados a los productos comerciales del operador tiene que:

  • Definir los productos que se van a ofrecer: de datos o de voz; de alta capacidad, de baja o de media; con garantías mínimas o sin ellas…
  • Definir los servicios aerDOCSIS que van a soportar los productos comerciales: QoS, prioridades, UL/DL…
  • Provisionar los servicios a los clientes en función de los productos comerciales que han contratado.

Beneficios de los servicios aerDOCSIS

Algunos de los beneficios que obtienen el operador y sus clientes de este modelo son:

  • El operador obtiene una mejora del uso de la capacidad radio, al evitar abusos y reducir sobreprovisiones, haciendo posible aumentar el número de usuarios por sector radio.
  • El cliente obtiene un servicio de calidad y ajustado a lo que contrata, evitando que que otros clientes hagan abuso de su ancho de banda.
  • Permite ofrecer nuevos servicios: la VoIP con calidad «Carrier Class» es ahora posible, ya que los servicios permiten establecer la máxima prioridad para las llamadas y evitar que el tráfico de la celda entrecorte la voz o haga las llamadas imposibles.
  • En general, la experiencia del cliente mejora frente a otros medios de acceso radio e incluso supera en muchos casos la experiencia que se obtiene con medios cableados.

En resumen: los servicios de aerDOCSIS permiten ofrecer al operador un modelo de datos equivalente al de un acceso cableado de última milla (QoS, separación voz y datos…) pero con todas las ventajas del acceso radio (inmediatez, reducción de costes…)

La última entrada de esta miniserie la dedicaremos al filtrado y clasificación de tráfico, o a cómo se puede conseguir separar el tráfico entre los diferentes servicios.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s