Todos los datos se dirigen al mismo punto, el WISP debe cumplir con el objetivo que refleja la Agenda Digital Europea: conectar las zonas blancas con conexiones de 30Mbps. Una meta que se ve incentivada con un plan de ayudas para aquellos WISP que consigan llevar Internet a los desconectados. Sin embargo, ¿por qué ofrecer … Sigue leyendo Internet para los desconectados, el nuevo negocio WISP
Etiqueta: 802.16
La proliferación de operadores inalámbricos (wisp) ha traído consigo un aumento considerable de la oferta pero no de la demanda. Por ello, cada vez es más habitual encontrar wisp que apuestan por estrategias multiservicio con las que adecuarse a las exigencias de los clientes. Hasta el momento, la saturación de este mercado ha traído consigo … Sigue leyendo Internet rural, consigue despliegues más eficientes
El panorama actual de las redes inalámbricas de acceso a Internet se caracteriza por el aumento del número de operadores y una demanda cada vez más exigente de conexiones de calidad por parte de los usuarios. Esto hace que los servicios prestados deban ser profesionales y competitivos al mismo tiempo. Sin embargo, en la mayoría de los casos, los despliegues se … Sigue leyendo Soluciones para WISP
Uno de los puntos fuertes de los equipos ARBA de Albentia es su robustez frente a interferencias. Cada vez es más difícil encontrar emplazamientos con un espectro limpio en banda libre, que no vacío, para desplegar nuevos servicios. En otros casos, es el propio cliente operador el que llena la banda de frecuencias al colocar muchas … Sigue leyendo Interferencias: la verdad está ahí fuera
Parece que una de las mayores pesadillas de los WISP cuando su negocio empieza a crecer, o cuando aparece la competencia, es el problema de las interferencias. Casi todos los operadores inalámbricos con los que hablamos habitualmente las mencionan tarde o temprano. Muchas veces son interferencias que se causan ellos mismos al usar equipos de … Sigue leyendo Interferencias en la banda de 5 GHz: ¿existe solución? Introducción
Hace poco presentamos AerDOCSIS, y si el nombre te parece curioso, seguro que querrás saber qué es lo que aporta, ¿verdad? ¿Qué aporta AerDOCSIS? Como todo padre orgulloso, podríamos estar diciendo bondades de nuestra tecnología durante horas, pero resumamos: Calidad de Servicio: el cable sobre el aire. Interoperabilidad con equipos IEEE 802.16: protección de la inversión. Servicios … Sigue leyendo AerDOCSIS – Pre-estreno (II)
Desde hace un tiempo venimos trabajando en un nuevo concepto: AerDOCSIS. Ya hemos presentado esta nueva tecnología a algunos de nuestros clientes y, aunque hasta la release 14.08 de agosto no estará 100% disponible, el feedback que hemos recibido ha sido tan bueno que hemos decidido presentarlo informalmente en el blog. Desde el principio, siempre hemos … Sigue leyendo AerDOCSIS – Pre-estreno (I)
Para ambas tecnologías el IEEE eligió la modulación OFDM debido a sus importantes ventajas en entornos caracterizados por propagación mulitrayecto. Esta preocupación por el multitrayecto se debe fundamentalmente a que ambas tecnologías tienen una arquitectura punto-multipunto que conecta un punto central denominado estación base o punto de acceso, con una o varias estaciones suscriptoras o … Sigue leyendo 802.11 vs 802.16 en redes de acceso y videovigilancia ciudadana – Parte II: La capa física
OFDM es el método de modulación más empleado en la actualidad en sistemas inalámbricos. Se emplea en WiFi y en aerDOCSIS, en LTE (el estándar de telefonía móvil de cuarta generación), en UWB, en DVBT (televisión digital terrestre). Incluso se emplea en sistemas de transmisión por cable como ADSL o PLC. ¿En qué consiste este … Sigue leyendo Modulación OFDM
En esta entrada vamos a hablar sobre las tecnologías denominadas “mesh” (malla). Últimamente aparecen bastantes proyectos subvencionados por Administraciones Públicas que piden redes bajo la denominación “WiFi-Mesh” orientadas a proporcionar servicios que van desde la simple conectividad, hasta servicios de movilidad, voz sobre IP y vídeo-vigilancia. Una vez más, desafortunadamente, hay una gran distancia entre … Sigue leyendo Tecnologías Mesh: Máxima conectividad, baja capacidad y nula calidad de servicio