La proliferación de operadores inalámbricos (wisp) ha traído consigo un aumento considerable de la oferta pero no de la demanda. Por ello, cada vez es más habitual encontrar wisp que apuestan por estrategias multiservicio con las que adecuarse a las exigencias de los clientes. Hasta el momento, la saturación de este mercado ha traído consigo prácticas como la devaluación de los servicios ofertados: el wisp “tiraba por el suelo” el precio de su producto utilizando equipos ineficientes y prácticas de dudosa ética, este es el período que se conocía como la guerra de los megas.
A día de hoy, el cliente se ha convertido en el centro de la estrategia de cualquier operador: satisfacer las necesidades del target es el principal objetivo. Como consecuencia, se apuesta por una mejora en los servicios ofertados, más competitiva y de calidad. Sin embargo, hay muchos operadores que utilizan soluciones ineficientes o que no están especialmente diseñadas para despliegues de redes de acceso, mermando el rendimiento de su red y la buena praxis hacia sus clientes.
La eficiencia será la clave
Las redes deben ser más eficientes en términos de ampliación de capacidad, se persigue que cualquier despliegue pueda ser escalable y flexible, de manera que permita al operador seguir creciendo y evolucionando. Así, se consiguen redes que pueden ofertar diferentes servicios y que satisfagan las necesidades de los clientes de los wisp sin mermar en ningún momento la calidad del servicio.
Ante la nueva situación, el kit de todo es en cómo implementar estas redes de forma eficiente y de calidad. Los wisp persiguen equipamiento inalámbrico que cumpla sus exigencias:
-
Equipos SDN que faciliten el despliegue y la implantación de los servicios red de una manera dinámica y escalable.
-
Equipos más robustos frente a interferencias y que hagan un uso inteligente del espectro.
-
Gestión sencilla. En muchas ocasiones los wisp no son ingenieros de telecomunicaciones y necesitan de una interfaz y configuración sencilla e intuitiva.
-
Equipos profesionales. Soluciones y tecnologías que les permitan ofrecer un servicio sin saltos y de calidad.
Los equipos aerDOCSIS de Albentia Systems responden a estas exigencias, siendo capaces de ofrecer un servicio de calidad y sin cortes en entornos altamente interferidos. Además, el WISP cuenta durante todo el despliegue con el soporte técnico de Albentia: un completo equipo de ingenieros que guían y asesoran al operador durante la implementación de redes.
Problemas del WISP
El entorno rural es uno de los emplazamientos en los que proliferan los operadores inalámbricos. Se debe, principalmente, a que estas zonas no disponen de cobertura de redes de banda ancha. Sin embargo, el exceso de oferta hace que los WISP se enfrenten a distintos problemas:
- Dificultad para encontrar canales libres en la banda de 5GHz.
- Interferencias, tanto de otros equipos como de las que causan sus propios equipos.
- Alcances inferiores a lo deseado.
- Disponibilidad de ancho de banda real muy variable.
- Desconocimiento de recursos disponibles: dificultad para ajustar la provisión de servicios.
- Cortes, retardos y pérdidas de la comunicación.
- Gestión de los CPEs no integrada.
Para poder explicar cómo hacer frente a estos problemas con Albentia Systems, es necesario partir de un contexto.
ARBA access es la solución aerDOCSIS inalámbrica de Albentia Systems especialmente indicada para WISP. Basada en la capa física de IEEE 802.16 ha sido diseñada para exteriores y para redes MAN / acceso.
Los sucedáneos de WIFI están basados en el estándar 802.11, indicados para uso interior y redes LAN / locales.
El uso de equipos Albentia permite tener la certeza de que los equipos van a ofrecer el mejor rendimiento tanto en cobertura, como en servicios. Son equipos basados en una tecnología apropiada para la aplicación y siguen las recomendaciones del IEEE.
Interferencias
Al existir mucha oferta, el entorno rural sufre una saturación de operadores inalámbricos. Esta saturación se traduce en torres abarrotadas de equipos que ensucian el espectro y no dejan huecos para cursar tráfico de calidad. A todo ello, se suman las interferencias que aumentan considerablemente en entornos saturados.
Los equipos de Albentia Systems usan canales mucho más estrechos que la competencia, lo que les permite no saturar el espectro y conseguir una mayor resistencia frente a interferencias. También incorporan potentes mecanismos para acabar con las interferencias que permiten cursar un tráfico real y de calidad: TBIM, PBIM, Noise Reducer y ARQ activable por cada tipo de servicio. Todo ello se traduce en una mejor sensibilidad.
Los equipos derivados de WIFI, al contrario que Albentia Systems, usan canales anchos o muy anchos, no tienen posibilidad de incorporar mecanismos antinterferencias y, como consecuencia, la sensibilidad es peor.
El equipamiento de Albentia Systems se puede instalar en torres con muchos equipos y con mucho ruido. Al estar dotados de responsabilidad espectral, pueden encontrar espectro disponible en lugares con mucha interferencia. El cliente final obtiene, de este modo, una mejor experiencia de uso.
La sincronización true TDD de los equipos Albentia Systems permite instalar estaciones base (puntos de acceso) sin separación entre ellas. Así, se aprovecha mucho mejor el espacio disponible en una instalación o reutilizar antenas entre estaciones base. De este modo, se reutilizan frecuencias y se reducen costes de alquiler de nuevas torres.
Consigue mayor alcance y cobertura
La orografía del entorno rural se caracteriza por ser terrenos abruptos que dificultan los despliegues. El WISP debe hacer frente a proyectos en los que la distancia a cubrir es bastante amplia debido a las condiciones orográficas. Por ello, necesita de equipos con gran alcance y cobertura.

La tecnología aerDOCSIS está especialmente indicada para largo alcance y exterior, permite conseguir un 200% más de alcance y aumentar hasta un 400% el área de cobertura. Todo ello con las mismas antenas. Además, se pueden instalar antenas más pequeñas y ahorrar en costes y problemas de instalación. Todo ello con canales de 1.75MHz a 10MHz y con mayor potencia por MHz.
Los sucedáneos de WIFI usan canales más anchos de 20MHz o 40MHz y tienen menor potencia por MHz. Además, necesitan de antenas más grandes para conseguir el mismo alcance o cobertura que un equipo de Albentia Systems.
Calidad de servicio de verdad
Ante el incremento de WISP en las zonas rurales, se necesita de ofertas totalmente adaptables al cliente, mucho más flexibles y competitivas que el resto del mercado. Con la tecnología aerDOCSIS dispone de servicios avanzados que permiten adaptar la oferta al cliente, además de poder combinarlos como quiera.
Los equipos de Albentia Systems ofrecen calidad de servicio real garantizada. La tecnología aerDOCSIS permite gran precisión en el control de tráfico real asignado. Su calidad de servicio (QoS) es equivalente a la de redes de cable y fibra. Se aprovecha mucho mejor la capacidad: más usuarios por megabit o más megabits reales por usuario.
Además, se pueden ofrecer más y mejores productos al cliente:
- Voz garantizada e independiente del tráfico de internet.
- Servicios de datos simétricos y asimétricos en una misma celda.
- Servicios premium o empresariales junto a servicios residenciales sin que se afecten entre ellos.
Cada cliente tiene sus propios servicios de datos y cada servicio tiene su tráfico máximo y mínimo garantizado. Se trata de servicios diferentes en bajada y subida, lo que permite una mayor sobreprovisión (hasta 20:1).
Los equipos derivados de WIFI no disponen de QoS real, sino que están basados en tipos de tráfico. No hay un concepto de servicios.
Gestión sencilla
Cuando un operador despliega con equipos Albentia, lo hace con una interfaz sencilla e intuitiva. El CPE se conecta automáticamente en cuanto se instala, no es necesario ningún desplazamiento y, además, las actualizaciones programadas minimizan el impacto en el cliente.
La gestión integrada de CPEs simplifica el trabajo de un WISP, ya que:
- Dispone de la configuración básica de fábrica.
- La configuración y alta de nuevos usuarios está centralizada.
- Las actualizaciones son automáticas.
- El escaneo de frecuencias lo hace en tiempo real.
Los equipos WIFI, por el contrario, ofertan CPE con configuración SSID, la gestión de usuarios requiere de passwords de red, las actualizaciones no son automáticas y el escaneo de frecuencias es un escaneo de SSID.
Además de un servicio de calidad y equipos altamente cualificados para redes multiservicio, Albentia dispone de accesorios que facilitan el día a día de los operadores como es el caso de su herramienta de apuntamiento que evita que el WISP se tenga que subir a la torre con el PC.
El equipamiento inalámbrico de Albentia Systems está especialmente indicado para WISP, protege su inversión y, además, es capaz de garantizar un servicio de calidad.
hola me gusta el tema yo me encuentro en bolivia en una de las donde no llega fibra, como puedo tener internet pero por lo menos unos de 5ghz asi psar a los vecinos
Me gustaMe gusta
Hola, Santos.
Puedes ponerte en contacto con mis compañeros a través del correo sales@albentia.com y ellos te informarán sobre nuestros equipos.
Saludos
Me gustaMe gusta